Nuevos Artículos
Cargando...

20 Colores y sus Profundos Significados Bíblicos

20 Colores y sus Profundos Significados Bíblicos

Desde la brillantez del arcoíris que selló Su pacto hasta los intrincados detalles del Tabernáculo, Dios se comunica con nosotros a través de un lenguaje que va más allá de las palabras: el lenguaje del color. A lo largo de la Biblia, los colores no son meras decoraciones; son portadores de significado profundo, simbolizando verdades espirituales, atributos divinos, eventos proféticos y la naturaleza humana.

Comprender el simbolismo de los colores en las Escrituras puede enriquecer nuestra lectura y revelarnos nuevas capas de la sabiduría de Dios. A continuación, exploraremos 20 colores y sus significados bíblicos predominantes. Es importante recordar que el contexto es clave, y algunos colores pueden tener matices de significado dependiendo de la situación bíblica..


1. Rojo

  • Significado: Sangre, sacrificio, expiación, vida, pecado, guerra, fuego divino.
  • Ejemplos: La sangre de los sacrificios en el Antiguo Testamento, la sangre de Cristo derramada por nuestros pecados (Isaías 1:18), el caballo rojo en Apocalipsis 6:4 que simboliza la guerra.

2. Azul

  • Significado: Celestial, divinidad, Espíritu Santo, mandamientos de Dios (la Ley), verdad, pureza.
  • Ejemplos: El color del velo y las vestiduras sacerdotales en el Tabernáculo (Éxodo 26), los flecos azules en las vestiduras de los israelitas para recordarles los mandamientos de Dios (Números 15:38).

3. Blanco

  • Significado: Pureza, santidad, justicia, inocencia, victoria, triunfo, luz, revelación.
  • Ejemplos: Las vestiduras de los ángeles, de Cristo transfigurado (Mateo 17:2), y de los santos redimidos en el cielo (Apocalipsis 7:9), el trono blanco de Dios (Apocalipsis 20:11).

4. Negro

  • Significado: Pecado, muerte, luto, juicio, oscuridad, aflicción, famine.
  • Ejemplos: La oscuridad que cubrió la tierra en las plagas de Egipto, el caballo negro en Apocalipsis 6:5-6 que representa la hambruna.

5. Oro

  • Significado: Divinidad, gloria, majestad, riqueza, pureza, probada fe.
  • Ejemplos: El material predominante en el Tabernáculo (Éxodo 25), que simboliza la presencia y la santidad de Dios, las calles de oro en la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21:21), la fe probada por fuego (1 Pedro 1:7).

6. Púrpura

  • Significado: Realeza, soberanía, autoridad, riqueza, lujo, dignidad.
  • Ejemplos: Vestiduras de reyes y figuras de autoridad (Jueces 8:26), la túnica que le pusieron a Jesús para burlarse de Su realeza (Juan 19:2).

7. Verde

  • Significado: Vida, crecimiento, renovación, prosperidad, esperanza, fertilidad, nuevo comienzo.
  • Ejemplos: Pastos frescos (Salmo 23:2), árboles plantados junto a corrientes de agua (Salmo 1:3), que simbolizan la vida y la prosperidad para los justos.

8. Plata (Plata)
  • Significado: Redención, expiación, pureza, verdad, sabiduría, valor.
  • Ejemplos: El "dinero de expiación" en Éxodo 30:16 para el servicio del Tabernáculo, simbolizando la redención, los proverbios de sabiduría (Proverbios 25:11).

9. Bronce/Cobre
  • Significado: Juicio, fuerza, resistencia, prueba, expiación.
  • Ejemplos: El altar de bronce en el Tabernáculo donde se ofrecían los sacrificios por el pecado (Éxodo 27:1-8), los pies de Cristo "como bronce bruñido" en Apocalipsis 1:15, simbolizando Su juicio y poder para aplastar a Sus enemigos.

10. Escarlata 

  • Significado: Pecado intenso (como el rojo, pero con una connotación más profunda de inmundicia y culpa), también sacrificio, y a veces lujo y riqueza (pecaminosa).
  • Ejemplos: "Aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos" (Isaías 1:18), la ramera de Babilonia vestida de escarlata y púrpura (Apocalipsis 17:4).

11. Carmesí

  • Significado: Similar al escarlata, pero a menudo con una connotación de sacrificio profundo y duradero, o de pecado arraigado.
  • Ejemplos: Se usa en Isaías 1:18 junto con la grana para describir la intensidad del pecado, y también en la confección del Tabernáculo, para los hilos finos.

12. Amarillo/Ámbar

  • Significado: Gloria de Dios, fuego divino, pureza, sabiduría, presencia de Dios.
  • Ejemplos: La gloria de Dios descrita por Ezequiel como un "resplandor como de ámbar" (Ezequiel 1:4, 27), que evoca una luz divina y ardiente. 

13. Naranja

  • Significado: Fuego, pasión, ardor, advertencia, gloria de Dios.
  • Ejemplos: Aunque no se menciona directamente como "naranja", los colores de fuego (mezcla de rojo y amarillo) aparecen en visiones divinas y representaciones de la presencia de Dios que consume o purifica (Ej. el monte Sinaí).

14. Marrón

  • Significado: Humildad, humanidad, tierra, vida natural, decay.
  • Ejemplos: Relacionado con el "polvo de la tierra" de donde el hombre fue creado (Génesis 2:7), simbolizando nuestra naturaleza terrenal y humilde.

15. Gris

  • Significado: Edad, sabiduría, humildad, luto, insignificancia de lo terrenal.
  • Ejemplos: El cabello gris se asocia con la vejez y la sabiduría (Proverbios 16:31), y también puede estar presente en el luto o la aflicción.

16. Turquesa/Verde Azulado

  • Significado: Cielo, mar, Espíritu Santo, sanidad, vida abundante, agua viva.
  • Ejemplos: A menudo se asocia con descripciones del cielo (similar al azul) y el agua (fuente de vida), o algunas piedras preciosas en el pectoral del sumo sacerdote que tenían tonos similares.

17. Zafiro

  • Significado: La gloria de Dios, el trono celestial, el firmamento, la majestad divina.
  • Ejemplos: Debajo de los pies de Dios en el monte Sinaí se veía como "un embaldosado de zafiro" (Éxodo 24:10), y el trono de Dios en Ezequiel 1:26 era como piedra de zafiro.

18. Esmeralda

  • Significado: Nueva vida, resurrección, belleza de la creación, pacto, sanidad.
  • Ejemplos: El arcoíris alrededor del trono de Dios en Apocalipsis 4:3 se describe como "semejante a la esmeralda", simbolizando la renovación del pacto y la vitalidad de la creación. También era una de las piedras en el pectoral del sumo sacerdote.

19. Índigo

  • Significado: Profundidad espiritual, misterio, sabiduría divina, conocimiento profundo.
  • Ejemplos: Aunque no se nombra directamente, este color profundo, a medio camino entre el azul oscuro y el violeta, se puede asociar con los aspectos más profundos y misteriosos de la revelación divina, la meditación y la profundidad del conocimiento de Dios.

20. Marfil

  • Significado: Pureza, lujo, riqueza, belleza, esplendor.
  • Ejemplos: Los palacios construidos con marfil (1 Reyes 22:39), tronos de marfil (1 Reyes 10:18), y su uso para describir la belleza física en el Cantar de los Cantares 5:14. 

La Paleta del Creador

La Biblia nos revela un Dios que es un artista supremo, utilizando el color como parte de Su comunicación y Su creación. Desde los hilos del Tabernáculo hasta las visiones proféticas y las descripciones del cielo, los colores están imbuidos de significado espiritual que trasciende su apariencia física. Al prestar atención a estos simbolismos, podemos profundizar nuestra comprensión de las Escrituras y apreciar aún más la riqueza de la palabra de Dios. La próxima vez que veas estos colores, recuerda que son más que solo pigmentos; son parte del lenguaje divino que nos invita a conocer mejor al Creador.

Muchas Bendiciones 🙏 

Publicar un comentario

0 Comentarios